Actividades MARZO A JUNIO 2025
STOP FEMINICIDIOS
Organiza: Plataforma Stop Feminicidios y ACMP
Visibilizar los feminicidios ocurridos durante el año 2024 en España.
Presentación de la Plataforma Stop Feminicidios: 13 de marzo de 19:00 a 21:00
Castellano/Euskera
DISCRIMINACIÓN HACIA LAS MUJERES ANTES DE NACER: TAMBIÉN OCURRIÓ AQUÍ
6 de marzo
18:00
Organiza: COMFIN
Imparte: Rebeca Echavarri Aguinaga
Investigación que saca a la luz que la preferencia por los hijos varones es un fenómeno que persistió en la historia reciente de nuestras sociedades alcanzando el periodo final del siglo XX.
ENCUENTRO 8M DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
8 de marzo
11:00
Organiza: ACMP
Dirigido a: mujeres
Idioma: castellano / euskera
Punto de encuentro, reivindicación, y visibilidad con la presencia de mujeres en la Casa.
Cafetada feminista y creación artística de pancartas y slogans para posterior asistencia juntas a la manifestación por el 8M.
MIRADA FEMINISTA AL ENVEJECIMIENTO DE LAS MUJERES
10 de marzo
18:30-20:00
Organiza: Lunes Lilas
Dirigido a: mujeres
SOMOS MÁS, GEHIAGO GARA. VOCES DE MUJERES CON DISCAPACIDAD
8 de abril
17:30-19:00
Organiza: CERMIN
Dirigido a: público mixto
Proyección documental y coloquio
VIOLENCIA VICARIA: LA CARA MÁS CRUEL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
15 de abril
17:30-19:00
Organiza: Área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera
Dirigido a: público mixto
Idioma: euskera
CINEFORUM LBTQ+
21 de marzo
18:30-21:00
Organiza: Grupo joven Dekumas LBT
Dirigido a: mujeres y personas LBTQ+
DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA
26 de abril
12:00-20:00
ORGANIZA: DEKUMAS LBT
DIRIGIDO A: Público mixto
Jornada con actividades reivindicativas y lúdicas por el Día de la Visibilidad Lésbica.
IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO DE SITUACIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
30 de abril
18:00
Organiza: COMFIN
Imparte: Ariadna García Prado
Presentación de un equipo de investigadoras de la UPNA y la Universidad de Oviedo sobre el análisis del comportamiento de las personas conocedoras de casos de violencia contra la mujer y su disponibilidad a denunciar esta situación.
INVESTIGACIÓN DE LAS INTERACCIONES ENTRE ALUMNADO Y PROFESORADO CON PERESPECTIVA DE GÉNERO
13 de mayo
18:00
Organiza: COMFIN
Imparte: Maite Sabalza Baztan e Itziar García García
Presentación del estudio sobre las relaciones entre el profesorado y el alumnado y cómo estas se ven sesgadas por los estereotipos de género y vías de mejora.
ACOMPAÑAR EL DUELO EN LA MIGRACIÓN DESDE EL CUIDADO FEMINISTA Y ANTIRRACISTA
24 de mayo
11:00-13:30 y de 17:00 a 19:00
Organiza: Área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera
Dirigido a: mujeres
Taller para abordar el duelo por la pérdida de un ser querido desde la experiencia migrante y desde una mirada de los cuidados feministas. Con esta propuesta se reconoce cómo el duelo se complejiza en el contexto de la migración debido no sólo a la distancia física, sino también a aspectos culturales, sociales y en algunos casos a la falta de redes de apoyo cercanas
Inscripción obligatoria
SÍNDROME DE LA IMPOSTORA
11 de junio
17:30-20:30
Organiza: Área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera
Dirigido a: mujeres
Taller para conceptualizar y comprender qué es y trabajar en la propia confianza.
Inscripción obligatoria